Uso de los blogs en el aula
Por: Educastur Blog
Blog de aula, materia o asignatura:
Es quizás el más utilizado en el ámbito educativo. A veces
no pasa de ser la página personal del profesorado, pero también puede ser un
complemento a las clases presenciales, con información adicional y propuestas
de actividades complementarias, a desarrollar utilizando los recursos que
ofrecen los blogs: escritura hipertextual, soporte multimedia, comentarios,
proposición de enlaces relacionados,…, etc. Con ello se puede ampliar el
contexto presencial del aula, y servir para que los estudiantes trabajen en
xcasa, en la biblioteca, telecentro, etc.
Blog personal del alumnado:
A modo de diario individual, sobre sus intereses e
inquietudes, aficiones, actividades, …, etc. De libre elección por los alumnos,
cuidando las actitudes de respeto (netiqueta), y citando los recursos
utilizados. Y también participar en las bitácoras de compañeros/as, comentando
sus artículos y haciendo aportaciones, propuestas, etc.
Taller creativo
multimedia:
Individual o colectivo, sobre argumentos sugeridos o libres,
con la posibilidad de incluir todo tipo de referencias, en forma de textos
(taller literario), audio (radio, audiciones), vídeo (TV), o de enlaces a otros
sitios. Admite cualquier tema: realidad, ficción, cuentos, reportajes, …, y el
empleo de múltiples formatos multimedia.
Gestión de proyectos de grupo:
Como bitácora colectiva, ya sea para profesorado, alumnado,
o trabajos de colaboración entre ambos, donde el profesor o profesores de
distintas materias o centros asesoren al grupo en la realización de trabajos de
investigación. Aquí el blog se revela como un excelente diario de trabajo, que
guarda el rastro del proceso y evolución del proyecto, y una vez más,
trasciende el espacio ordinario del aula.
Publicación electrónica multimedia:
Periódico escolar, revista digital, monografías sobre
diversos temas,.., etc. Aquí aprovecharíamos la potencia de las bitácoras en
cuanto a gestión de archivos multimedia, propios o referenciados desde
almacenes de contenidos (Flickr, Odeo, Youtube…). Ya hemos destacado la
facilidad de administración que tienen las herramientas de creación de blogs,
que permiten conseguir grandes resultados con sólo saber escribir en un editor
de texto. Al potencial multimedia se le unen las posibilidades de
participación, que enriquecen el contenido con aportaciones y comentarios de
otros usuarios/as; la sindicación mediante RSS, la utilización de los podcasts,
etc.
Guía de navegación:
Donde se comentan sitios de interés, noticias y aportaciones
en forma de crítica o comentario de los mismos. Es la metáfora del cuaderno de
bitácora o cuaderno de viajes: un espacio donde se anotan las incidencias y
detalles de la navegación; en este caso comentados por los propios navegantes,
que aconsejan, proponen y presentan a sus compañeros las webs que han visitado
y su opinión personal.